jueves, 2 de febrero de 2012

LAS FINANZAS CORPORATIVAS


Los avances tecnológicos, la saturación y la globalización de los mercados son sólo algunos de los desafíos que debe enfrentar actualmente la empresa moderna. Adicionalmente, la situación político-económica de Venezuela genera un entorno imprevisible y competitivo, en el cual las organizaciones deben tomar las decisiones correctas para agregar valor a su empresa.
Las finanzas corporativas  son un área de las finanzas que se centra en la forma en la que los directivos pueden crear valor con las decisiones financieras, básicamente las decisiones de inversión y financiamiento, están relacionadas y utilizan conocimientos de otras disciplinas, fundamentalmente la economía, la historia, la estadística y la contabilidad. Estas se centran en cuatro tipos de decisiones:
  • Las decisiones de inversión, que se centran en la eficiente aplicación de recursos para adquirir activos reales.
  • Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
  • Las decisiones sobre dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la entidad. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro supone privar a la empresa de recursos financieros.
  • Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día (forman parte de las decisiones de inversión y financiación).
El principal objetivo que poseen las finanzas corporativas es lograr una maximización en el valor correspondiente a los accionistas de la empresa o bien, a los propietarios de éstas, ayudando a los empresarios e inversores a tomar las mejores decisiones posibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario