NIC. para las PYME.
En el siguiente link podrá ver entrevista realizada a la Licda Martha Silva. Contador Publico egresada de la Universidad Catolica del Tachira, con 5 años de experiencia en la firma Spiñeiro Shelldom y Asociados, Coordinadora Corporativa del Grupo Polimon, Actualmente miembro de la firma Morillo y Asociados Internacional, Conversando sobre este tema dando su opinion, la importancia y fortaleza en el ambito economico financiero y contable.
http://www.finanzasytributos.com/main/index.php
domingo, 26 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
LAS FINANZAS CORPORATIVAS
Los avances
tecnológicos, la saturación y la globalización de los mercados son sólo algunos
de los desafíos que debe enfrentar actualmente la empresa moderna.
Adicionalmente, la situación político-económica de Venezuela genera un entorno
imprevisible y competitivo, en el cual las organizaciones deben tomar las
decisiones correctas para agregar valor a su empresa.
Las finanzas corporativas son un área de las finanzas
que se centra en la forma en la que los directivos pueden crear valor con las
decisiones financieras, básicamente las decisiones de inversión y
financiamiento, están relacionadas y utilizan conocimientos de otras
disciplinas, fundamentalmente la economía,
la historia,
la estadística
y la contabilidad.
Estas se centran en cuatro tipos de decisiones:
- Las decisiones de inversión, que se centran en la eficiente aplicación de recursos para adquirir activos reales.
- Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
- Las decisiones sobre dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la entidad. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro supone privar a la empresa de recursos financieros.
- Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día (forman parte de las decisiones de inversión y financiación).
El principal objetivo que poseen las
finanzas corporativas es lograr una maximización en el valor correspondiente a
los accionistas de la empresa o bien, a los propietarios de éstas, ayudando a los empresarios e
inversores a tomar las mejores decisiones posibles.
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
El valor del dinero
en el tiempo nos lleva a pensar en estrategias financieras para aplicar
en el futuro, ya sea desde las perspectivas de las empresas o de las
inversiones que realizamos para prevenir algunas situaciones de índole
económica. Ya que estos se pueden ver afectados por resultados no
esperados, por la tomo de decisiones no aceptadas. Es necesario que los
administradores financieros como los inversionistas tengan una clara
comprensión del valor del dinero a través del tempo y su efecto sobre el valor
de un activo. Es evidente que el dinero es uno de los activos que pierde
valor aceleradamente en épocas de inflación, ya que este es un fenómeno que
destruye el valor monetario del dinero. Debemos estar claro que un bolívar en
la mano el día de hoy vale más que un bolívar que se valla a recibir en el
futuro, porque si lo tengo ahora puedo invertirlo, ganar intereses y tener más
bolívares en el futuro. El proceso de ir desde valores actuales (VP) hasta los
valores futuros (VF) nos permite conocer la capitalización de dicho bolívar,
ósea el proceso que sigue para ver el valor de un flujo de efectivo o de una
serie de flujo de efectivo en algún momento en el futuro.
Importancia
del valor del dinero en el tiempo
Cuando
nos referimos al concepto de valor del dinero en el tiempo estamos pensando en
este como una mercancía misma que puede ser objeto de intercambio entre los
agentes económicos.
El dinero
desde el punto de vista comercial se considera como un medio o mecanismo de
intercambio de otro tipo de bienes y servicios: por ejemplo; un vehículo,
una maquina, alimentación, salud.
Sin
embargo desde el punto de vista financiero el dinero es a su vez un activo que
puede ser susceptible el mismo de intercambio entre agentes que lo poseen
(inversionistas o prestamistas) y agentes que no lo poseen pero que lo
necesitan (prestatarios).
Desde la
perspectiva de las empresas o de los inversionistas, esta principalmente
relacionado con la determinación de cómo el valor de la empresa se vera
afectada por los resultados esperados (rendimientos) asociados con elecciones
alternativas. Ejemplo, si usted tiene Bs.5.500,00 para invertirlos , deberá que
decidir que hacer con el dinero. Si usted tiene la oportunidad de realizar una inversión
por la cual recibirá Bs.7020,00 en cinco años y otra en la que recibirá
Bs.8.126,00 en ocho años, ¿Cuál de ellas deberá elegir?. Para esto se pensaría
cual es la alternativa de inversión que tiene mayor valor para mi, además
razonaríamos así: un bolívar que se reciba de inmediato valdrá mas que un
bolívar que se espera recibir en el futuro distante, porque mientras mas rápido
se reciba mas pronto podrá invertirse para obtener un rendimiento positivo, por
lo tanto una inversión a 5 años será mas valioso que una inversión a 8 años.
Sin embargo para determinar cual es mas valiosa deberíamos ver el rendimiento
delas inversiones en el mismo punto en el tiempo. Por lo tanto podríamos
determinar los valores actuales de ambas inversiones reexpresando, o revaluando
los rendimientos esperados en diferentes épocas en el futuro en términos de
bolívares del día de hoy. Esto es un buen ejemplo de valor del dinero a través
del tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)